
¿Qué es la adolescencia?
La adolescencia es la etapa de la vida en que se que se producen los procesos de maduración biológica, psicológica y social de las personas, hasta convertirse en adultos/as e idealmente culmina con la incorporación en forma plena a la sociedad.
La adolescencia es una etapa muy importante en el desarrollo de cada persona, en la cual influyen muchos factores, como: el sexo, el género, la familia, los/as amigos/as, la escuela, los medios de comunicación, la religión y la sociedad en que se vive.
El inicio de la adolescencia ocurre cuando comienzan los cambios en el cuerpo (características sexuales secundarias) y termina cuando se alcanza la madurez en todos los procesos antes mencionados (biológico, psicológico y social). La persona se puede hacer cargo de sus propias capacidades y necesidades. Como el período de preparación escolar y laboral se ha prolongado en las sociedades modernas, las personas llegan a la madurez e independencia a edades más tardías que las generaciones anteriores.
- Biológico: "La persona progresa desde la aparición inicial de las características sexuales secundarias hasta la madurez sexual".
- Psicológico: "Los procesos psicológicos de la persona y las formas de identificación evolucionan desde los de un niño a los de un adulto".
- Social: "Se realiza una transición del estado de dependencia socioeconómica total a una relativa independencia".
Actualmente, también se habla de Juventud y de Gente Joven. Juventud se define desde los 15 a los 24 años, y se relaciona con el periodo de edad en que las personas inician y completan su incorporación en forma plena a la sociedad, con sus derechos y responsabilidades. Gente Joven, es un término propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que incluye a las personas entre los 10 a los 24 años, o sea al grupo adolescente y al de jóvenes.
Cada adolescente es único/a
Cada persona nace con una combinación única de material genético (de genes) que no ha existido nunca antes y que no volverá a repetirse. Es nuestra herencia biológica. Y esta particular combinación de genes interactúa con un ambiente que es también específico y percibido en forma diferente por cada persona. En esta interacción entre el material genético y el ambiente, se desarrolla la identidad de cada uno/a de nosotros/as.
Las primeras etapas del desarrollo dependen totalmente de nuestros padres y nuestra familia ya que nacemos muy inmaduros y nuestra vida depende del cuidado que recibimos. La expresión completa de las capacidades de nuestros genes y de nuestro cerebro requiere de educación, lo que prolonga la tarea de la familia y los adultos que nos rodean por un largo período. El mayor y mejor desarrollo ocurre en condiciones de seguridad y afecto, lo que es responsabilidad de nuestros padres y de la sociedad.
El desarrollo integral de cada persona tiene muchos aspectos y compromete lo biológico, lo psicológico y lo social. La interacción de cada uno de estos aspectos va dando sentido al desarrollo de la persona en su conjunto. Además se produce a un ritmo diferente en cada etapa de la vida, siendo más rápido en la niñez y adolescencia y más lento en la vida adulta.
Su ubicación es: Portada Adolescencia Adolescencia: tiempo de conocerse